lunes, 27 de abril de 2015

ESTRUCTURA DE LAS BASES DE DATOS RELACIONALES

DEFINICIÓN DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL

Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones entre los datos, y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional
".

ESTRUCTURAS DE DATOS RELACIONALES

El modelo relacional proporciona una estructura de los datos que consiste en un conjunto de relaciones con objeto de representar la información que nos interesa del mundo real.
Principalmente son:
  • El nombre de cada tabla
  • El nombre de cada columna
  • El tipo de dato de cada columna
  • La tabla a la que pertenece cada columna
Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce como normalización, el resultado de dicho proceso es un esquema que permite que la base de datos sea usada de manera óptima.
Los datos o instancia es el contenido de la base de datos en un momento dado. Es en sí, el contenido de todos los registros.

RELACIONES EN LA BASE DE DATOS
No siempre las condiciones para establecer vínculos entre dos tablas son iguales, la manera en que se relacionan las tablas entre sí da lugar a comportamientos diferentes. En la estructutura de cualquier base de datos encontramos principalmente tres tipos de relaciones que se describen del siguiente modo:

  • Uno a muchos.
  • Muchos a muchos.
  • Uno a uno.
De todas ellas, la más utilizada y recomendable en la mayoría de los casos será el modelo Uno a muchos como veremos a continuación.




PROPIEDADES DE LAS RELACIONES

  • No hay duplicación de tuplas.
  • No hay orden entre las tuplas.
  • No hay orden entre los atributos.

DOMINIOS
Un dominio describe un conjunto de posibles valores para cierto atributo. Como un dominio restringe los valores del atributo, puede ser considerado como una restricción. Matemáticamente, atribuir un dominio a un atributo significa "cualquier valor de este atributo debe ser elemento del conjunto especificado".

Distintos tipos de dominios son: enteros, cadenas de texto, fecha, no procedurales, etc.

CLAVES RELACIONALES
  • Clave primaria: Una clave primaria es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla, para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas
  • Clave foránea: Una clave foránea es una referencia a una clave en otra tabla, determina la relación existente en dos tablas. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí a donde están referenciadas. 
  • Clave índice: Las claves índice surgen con la necesidad de tener un acceso más rápido a los datos. Los índices pueden ser creados con cualquier combinación de campos de una tabla. 



MODELO RELACIONAL

El modelo relacional, que actualmente tiene una gran relevancia. Sus conceptos fundamentales están bien asentados y, además, los sistemas de gestión de bases de datos relacionales son los más extendidos en su utilización práctica. Por estos motivos pensamos que es importante conocerlo.
 El estudio del modelo relacional sirve, además, de base para los contenidos de otra unidad, dedicada al lenguaje SQL.
 Este lenguaje permite definir y manipular bases de datos relacionales. Los fundamentos del modelo relacional resultan imprescindibles para conseguir un buen dominio del SQL.

OBJETIVOS

1. Conocer los fundamentos del modelo de datos relacional. 

2. Saber distinguir las características que debe tener un sistema de gestión de bases de datos relacional para que sea coherente con los fundamentos del modelo relacional. 

3. Comprender las ventajas del modelo relacional que derivan del alto grado de independencia de los datos que proporciona, y de la simplicidad y la uniformidad del modelo.

ELEMENTOS DEL MODELO








lunes, 20 de abril de 2015

LA INTERNET UNA SUPER BASE DE DATOS?




La Internet no es una super base de datos ya que la podemos considerar como una consulta porque nosotros introducimos una consulta y ella nos da una respuesta, sin embargo, podemos recuperar información relevante de la red en muy poco tiempo y sin demasiado esfuerzo, que es el objetivo que persiguieron los primeros formalismos para bases de datos. La web permite almacenar datos y recuperarlos con ciertos mecanismos fiables. Podemos entender Internet como una enorme entidad capaz de almacenar un conocimiento incuantificable.


TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA

Para las empresas es importante la toma de decisiones de extraer base de datos en las cuales se usan herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL (extraer, transformar y cargar) se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en un almacén de datos.
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios dependerá únicamente del éxito de su uso en beneficio de la empresa; si esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y sus decisiones mejoran la actuación de la empresa, el software de inteligencia de negocios seguirá presente mucho tiempo, en caso contrario será sustituido por otro que aporte mejores y más precisos resultados.
Finalmente, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones basadas en consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.

QUE ES UNA CONSULTA



En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL. Técnicamente hablando, las consultas a la base de datos se realizan a través de un lenguaje de manipulación de datos  SQL es un lenguaje DML, pero además posee otras características de otros lenguajes. Por ejemplo, permite también crear bases de datos. 


http://www.alegsa.com.ar/Dic/consulta%20en%20base%20de%20datos.php#sthash.IrCzdxr0.dpuf

QUE ES UN FORMULARIO


Un formulario es un documento, ya sea físico o digital , diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados en las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente.

En informática, un formulario consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.

En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden rellenarse en línea, con validación de datos, y son muy útiles para registrar usuarios, realizar encuestas, acceder a sistemas restringidos, etc. Los formularios por Internet se llaman formularios web.




DIFERENCIA ENTRE UNA BD Y UN SGBD

Una base de datos es una recolección de información de forma organizada la cual nos permite buscar archivos e información de forma rápida mientras que el sistema gestor de base datos es la aplicación o programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos.

Resultado de imagen de que es sgbd    
SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS



BASE DE DATOS


 

SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS

ORACLE.jpg





CARACTERÍSTICAS
  • Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.
  • Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador.
  • Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente.
  • Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas.
  • El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos.
VENTAJAS
  • Admite varias opciones de soportes de arranque.
  • Ayuda en la instalación del sistema operativo.
  • Proporciona una opción de actualización de la aplicación Asistente de instalación de hardware (HIA) de Oracle que le permite mantener la última versión de la aplicación.
  • Proporciona un juego específico de capacidades de procesador de servicio y de configuración de Oracle ILOM.
  • Capacidades de administración y de solución de problemas.
DESVENTAJAS
  • El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.
  • También es elevado el coste de la información, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.