lunes, 4 de mayo de 2015

LENGUAJE DE MANIPULACION DE DATOS

ALGEBRA RELACIONAL

El álgebra relacional es un conjunto de operaciones que describen paso a paso cómo computar una respuesta sobre las relaciones, tal y como éstas son definidas en el modelo relacional. Denominada de tipo procedimental, a diferencia del Cálculo relacional que es de tipo declarativo.
Describe el aspecto de la manipulación de datos. Estas operaciones se usan como una representación intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versión más optimizada y eficiente de dicha consulta.

Cada operador del álgebra acepta una o dos relaciones y retorna una relación como resultado. σ y Π son operadores unarios, el resto de los operadores son binarios. Las operaciones básicas del álgebra relacional son:


CALCULO RELACIONAL
El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional  que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
Cálculo relacional basado en dominios
Está constituido con los mismos operadores que el calculo relacional de tuplas pero no hay tuplas sino variables dominio. Las expresiones del cálculo relacional de dominios son de la forma { (x, y, z, ...) / P(x, y, z, ...) }, donde x, y, z representan las variables de dominio, P representa una fórmula compuesta de átomos. 


REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
http://users.dsic.upv.es/~sabrahao/ficheros/temaII(2.4).pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacional#Estructura
http://elvex.ugr.es/idbis/db/docs/intro/D%20Modelo%20relacional.pdf

RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD

VALORES NULOS
Si bien los valores nulos no son un concepto exclusivo del modelo relacional, ha sido en el contexto de este modelo donde se ha abordado su estudio de manera más sistemática y donde se están realizando más investigaciones a fin de formalizar su tratamiento.
Se puede definir el valor nulo como una señal utilizada para representar información desconocida, inaplicable, inexistente, no valida, etc.


INTEGRIDAD DE ENTIDAD
 Establece que si el conjunto de atributos es la clave primaria de una relación, la extensión  no puede tener ninguna tupla con algún valor nulo para alguno de los atributos.

INTEGRIDAD REFERENCIAL
 Está relacionada con el concepto de clave foránea. Concretamente, determina que todos los valores que toma una clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que referencia.