lunes, 4 de mayo de 2015

LENGUAJE DE MANIPULACION DE DATOS

ALGEBRA RELACIONAL

El álgebra relacional es un conjunto de operaciones que describen paso a paso cómo computar una respuesta sobre las relaciones, tal y como éstas son definidas en el modelo relacional. Denominada de tipo procedimental, a diferencia del Cálculo relacional que es de tipo declarativo.
Describe el aspecto de la manipulación de datos. Estas operaciones se usan como una representación intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versión más optimizada y eficiente de dicha consulta.

Cada operador del álgebra acepta una o dos relaciones y retorna una relación como resultado. σ y Π son operadores unarios, el resto de los operadores son binarios. Las operaciones básicas del álgebra relacional son:


CALCULO RELACIONAL
El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional  que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
Cálculo relacional basado en dominios
Está constituido con los mismos operadores que el calculo relacional de tuplas pero no hay tuplas sino variables dominio. Las expresiones del cálculo relacional de dominios son de la forma { (x, y, z, ...) / P(x, y, z, ...) }, donde x, y, z representan las variables de dominio, P representa una fórmula compuesta de átomos. 


REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
http://users.dsic.upv.es/~sabrahao/ficheros/temaII(2.4).pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacional#Estructura
http://elvex.ugr.es/idbis/db/docs/intro/D%20Modelo%20relacional.pdf

RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD

VALORES NULOS
Si bien los valores nulos no son un concepto exclusivo del modelo relacional, ha sido en el contexto de este modelo donde se ha abordado su estudio de manera más sistemática y donde se están realizando más investigaciones a fin de formalizar su tratamiento.
Se puede definir el valor nulo como una señal utilizada para representar información desconocida, inaplicable, inexistente, no valida, etc.


INTEGRIDAD DE ENTIDAD
 Establece que si el conjunto de atributos es la clave primaria de una relación, la extensión  no puede tener ninguna tupla con algún valor nulo para alguno de los atributos.

INTEGRIDAD REFERENCIAL
 Está relacionada con el concepto de clave foránea. Concretamente, determina que todos los valores que toma una clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que referencia.



lunes, 27 de abril de 2015

ESTRUCTURA DE LAS BASES DE DATOS RELACIONALES

DEFINICIÓN DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL

Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones entre los datos, y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional
".

ESTRUCTURAS DE DATOS RELACIONALES

El modelo relacional proporciona una estructura de los datos que consiste en un conjunto de relaciones con objeto de representar la información que nos interesa del mundo real.
Principalmente son:
  • El nombre de cada tabla
  • El nombre de cada columna
  • El tipo de dato de cada columna
  • La tabla a la que pertenece cada columna
Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce como normalización, el resultado de dicho proceso es un esquema que permite que la base de datos sea usada de manera óptima.
Los datos o instancia es el contenido de la base de datos en un momento dado. Es en sí, el contenido de todos los registros.

RELACIONES EN LA BASE DE DATOS
No siempre las condiciones para establecer vínculos entre dos tablas son iguales, la manera en que se relacionan las tablas entre sí da lugar a comportamientos diferentes. En la estructutura de cualquier base de datos encontramos principalmente tres tipos de relaciones que se describen del siguiente modo:

  • Uno a muchos.
  • Muchos a muchos.
  • Uno a uno.
De todas ellas, la más utilizada y recomendable en la mayoría de los casos será el modelo Uno a muchos como veremos a continuación.




PROPIEDADES DE LAS RELACIONES

  • No hay duplicación de tuplas.
  • No hay orden entre las tuplas.
  • No hay orden entre los atributos.

DOMINIOS
Un dominio describe un conjunto de posibles valores para cierto atributo. Como un dominio restringe los valores del atributo, puede ser considerado como una restricción. Matemáticamente, atribuir un dominio a un atributo significa "cualquier valor de este atributo debe ser elemento del conjunto especificado".

Distintos tipos de dominios son: enteros, cadenas de texto, fecha, no procedurales, etc.

CLAVES RELACIONALES
  • Clave primaria: Una clave primaria es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla, para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas
  • Clave foránea: Una clave foránea es una referencia a una clave en otra tabla, determina la relación existente en dos tablas. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí a donde están referenciadas. 
  • Clave índice: Las claves índice surgen con la necesidad de tener un acceso más rápido a los datos. Los índices pueden ser creados con cualquier combinación de campos de una tabla. 



MODELO RELACIONAL

El modelo relacional, que actualmente tiene una gran relevancia. Sus conceptos fundamentales están bien asentados y, además, los sistemas de gestión de bases de datos relacionales son los más extendidos en su utilización práctica. Por estos motivos pensamos que es importante conocerlo.
 El estudio del modelo relacional sirve, además, de base para los contenidos de otra unidad, dedicada al lenguaje SQL.
 Este lenguaje permite definir y manipular bases de datos relacionales. Los fundamentos del modelo relacional resultan imprescindibles para conseguir un buen dominio del SQL.

OBJETIVOS

1. Conocer los fundamentos del modelo de datos relacional. 

2. Saber distinguir las características que debe tener un sistema de gestión de bases de datos relacional para que sea coherente con los fundamentos del modelo relacional. 

3. Comprender las ventajas del modelo relacional que derivan del alto grado de independencia de los datos que proporciona, y de la simplicidad y la uniformidad del modelo.

ELEMENTOS DEL MODELO








lunes, 20 de abril de 2015

LA INTERNET UNA SUPER BASE DE DATOS?




La Internet no es una super base de datos ya que la podemos considerar como una consulta porque nosotros introducimos una consulta y ella nos da una respuesta, sin embargo, podemos recuperar información relevante de la red en muy poco tiempo y sin demasiado esfuerzo, que es el objetivo que persiguieron los primeros formalismos para bases de datos. La web permite almacenar datos y recuperarlos con ciertos mecanismos fiables. Podemos entender Internet como una enorme entidad capaz de almacenar un conocimiento incuantificable.


TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA

Para las empresas es importante la toma de decisiones de extraer base de datos en las cuales se usan herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL (extraer, transformar y cargar) se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en un almacén de datos.
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios dependerá únicamente del éxito de su uso en beneficio de la empresa; si esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y sus decisiones mejoran la actuación de la empresa, el software de inteligencia de negocios seguirá presente mucho tiempo, en caso contrario será sustituido por otro que aporte mejores y más precisos resultados.
Finalmente, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones basadas en consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.

QUE ES UNA CONSULTA



En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL. Técnicamente hablando, las consultas a la base de datos se realizan a través de un lenguaje de manipulación de datos  SQL es un lenguaje DML, pero además posee otras características de otros lenguajes. Por ejemplo, permite también crear bases de datos. 


http://www.alegsa.com.ar/Dic/consulta%20en%20base%20de%20datos.php#sthash.IrCzdxr0.dpuf

QUE ES UN FORMULARIO


Un formulario es un documento, ya sea físico o digital , diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados en las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente.

En informática, un formulario consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.

En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden rellenarse en línea, con validación de datos, y son muy útiles para registrar usuarios, realizar encuestas, acceder a sistemas restringidos, etc. Los formularios por Internet se llaman formularios web.




DIFERENCIA ENTRE UNA BD Y UN SGBD

Una base de datos es una recolección de información de forma organizada la cual nos permite buscar archivos e información de forma rápida mientras que el sistema gestor de base datos es la aplicación o programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos.

Resultado de imagen de que es sgbd    
SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS



BASE DE DATOS


 

SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS

ORACLE.jpg





CARACTERÍSTICAS
  • Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.
  • Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador.
  • Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente.
  • Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas.
  • El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos.
VENTAJAS
  • Admite varias opciones de soportes de arranque.
  • Ayuda en la instalación del sistema operativo.
  • Proporciona una opción de actualización de la aplicación Asistente de instalación de hardware (HIA) de Oracle que le permite mantener la última versión de la aplicación.
  • Proporciona un juego específico de capacidades de procesador de servicio y de configuración de Oracle ILOM.
  • Capacidades de administración y de solución de problemas.
DESVENTAJAS
  • El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.
  • También es elevado el coste de la información, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.


domingo, 29 de marzo de 2015

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS


              VENTAJAS

Los datos
Independencia de estos respecto de los tratamientos y viceversa
Mejor disponibilidad de los mismos
Mayor eficiencia en la recogida, codificación y entrada

Los resultados
Mayor coherencia
Mayor valor informativo
Mejor y más normalizada documentación de la información

Los usuarios
Acceso más rápido y sencillo de los usuarios finales
Más facilidades para compartir los datos por el conjunto de los usuarios
Mayor flexibilidad para atender a demandas cambiantes.



                 DESVENTAJAS

                                             

La implantación
Costosa en equipos lógico y físico
Ausencia de estándares
Larga y difícil puesta en marcha
Rentabilidad a mediano plazo


Los usuarios
Personal especializado
Desfase entre teoría y práctica







links de información: 







ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS

Uno de los principales objetivos de las bases de datos es conseguir la independencia entre las estructuras lógica y física de los datos, que tiene como consecuencia la independencia entre datos y aplicaciones. 
Este concepto de independencia implica la separación entre el almacenamiento y la organización lógica de los datos, con lo que se consigue:

Existen 2 estructuras:
  •  Lógica: que es la vista del usuario
  •  Física: que es la forma en que se encuentran los datos en el almacenamiento. 

La estructura lógica de usuario o esquema externo es la visión que tiene de la base de datos cada usuario en particular. La estructura lógica global o esquema responde al enfoque del conjunto de la empresa. La estructura física o esquema interno es la forma como se organizan los datos en el medio de almacenamiento físico.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE BASE DE DATOS?

 Un Sistema de Bases de Datos es una serie de recursos para manejar grandes volúmenes de información, sin embargo no todos los sistemas que manejan información son bases de datos, también es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos de igual manera los usuarios pueden acceder a la información.  
                                             

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.



EJEMPLOS DE SISTEMAS DE BASE DE DATOS




  • Borland Paradox
  • Filemaker
  • IBM DB2
  • Ingres
  • Interbase
  • Microsoft Access
  • Microsoft FoxPro
  • Oracle
  • Sybase
  • MySQL
  • PostgreSQL
  • mSQL
  • SQL Server 11

martes, 24 de marzo de 2015

¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?

OBJETIVOS PRINCIPALES

  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Distribución espacial de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.

BASE DE DATOS




Una base datos es una colección de información organizada, el cual nos permite registrar o buscar de manera rápida ya sean datos personales, archivos, estadísticas, encuestas entre muchas cosas mas.



Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.



La Biblioteca y el directorio son considerados base de datos ya que el directorio contiene el nombre, dirección y número telefónico de manera ordenada y la biblioteca tiene un amplio registro de textos los cuales se organizan de manera alfabética y por el tema de que se trate ya sea historia, fabulas, cuentos entre otras.





¿Por qué utilizar una base de datos?

Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.
Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red.
La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.





ETAPAS DE UNA BASE DE DATOS
  • Planificación del Proyecto
  • Definición del Sistema
  • Recolección y Análisis de los Requisitos
  • Diseño de la Base de Datos
  • Selección del SBD
  • Diseño de la Aplicación
  • Prototipo
  • Implementaciòn
  • Conversión y Carga de datos
  • Prueba
  • Mantenimiento